Preloader image

RED INTERNACIONAL b-live

Nacimos con la vocación de construir puentes entre personas y territorios, generando impacto a través de la formación, el voluntariado, el asesoramiento y los eventos colaborativos.

Queremos que todas las personas que forman parte de nuestra comunidad puedan conocer de forma accesible y actualizada cómo funciona nuestra organización.

Cada año publicamos una memoria donde recogemos los proyectos realizados, los aprendizajes compartidos y el impacto generado en nuestras comunidades. Creemos que rendir cuentas también es contar historias.

Balance Social

¿Qué es el Balance Social?

Es un informe que muestra el grado de cumplimiento de nuestros principios en nuestra actividad. Nos ayuda a poner el foco en dimensiones que no suelen aparecer en los balances financieros, como la equidad, la participación, la sostenibilidad o el impacto comunitario.
Esta herramienta nos permite:

  • Evaluar nuestras prácticas internas y externas.
  • Mejorar la coherencia entre nuestros valores y nuestra gestión.
  • Comunicar de forma clara nuestro compromiso con una sociedad más justa y sostenible.

Estos son algunos de los ejes clave que valoramos cada año:

 

Equidad y cuidados

  • Participación equilibrada de mujeres y diversidades.
  • Conciliación laboral y personal.
  • Prevención de violencias y promoción del buen trato.

 

Sostenibilidad ambiental

  • Consumo responsable de recursos.
  • Reducción y gestión de residuos.
  • Colaboración con proveedores sostenibles y locales.

 

Democracia y participación

  • Estructura organizativa participativa.
  • Toma de decisiones compartida.
  • Espacios de escucha y mejora continua.

 

Compromiso con el entorno

  • Trabajo en red con otras entidades de la ESS.
  • Impacto positivo en las comunidades locales.
  • Proyectos alineados con los ODS y la Agenda 2030.

Actualmente estamos trabajando en nuestro informe de balance social, que publicaremos en breve en este espacio.

Será un documento accesible, visual y útil para que cualquier persona pueda conocer de forma clara el impacto de nuestro trabajo.

Si quieres recibirlo cuando esté disponible, puedes dejarnos tu correo en nuestro formulario de contacto.

Comprometidos con la protección de la infancia

En B-Live, trabajamos por un mundo más justo y seguro para todos, y especialmente para la infancia.

Por eso, hemos desarrollado y publicado nuestra Política de Protección Infantil, que refleja nuestro compromiso con el bienestar, la seguridad y los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes con los que trabajamos.

Este documento establece principios claros, procedimientos prácticos y responsabilidades compartidas que guían todas nuestras acciones. Está alineado con la Convención sobre los Derechos del Niño y los estándares internacionales de protección.

 

¿Qué incluye la política?

  1. Medidas preventivas como contratación segura, formación continua y normas de conducta.
  2. Protocolos claros de denuncia y respuesta ante posibles incidentes.
  3. Compromisos de rendición de cuentas, evaluación externa y participación activa de niños y niñas.
  4. Reglas específicas para la seguridad en entornos digitales.

Esta política es obligatoria para todo el personal, voluntariado y socios de B-Live, y forma parte esencial de cómo diseñamos y ejecutamos nuestros programas en todo el mundo.

Puedes leer la política completa aquí.