
Apostamos por una juventud activa, saludable e implicada
Lanzamos el Proyecto BIP (Bienestar, Inclusión y Participación), con la colaboración y la financiación de la Dirección General de Juventud de la Región de Murcia. Se trata de un proyecto innovador dirigido a mejorar el bienestar, la inclusión y la participación activa de los jóvenes de nuestra comunidad. A lo largo de nueve meses, desarrollamos actividades que buscan fortalecer su salud física y emocional, fomentar su implicación cívica y sensibilizar sobre la sostenibilidad ambiental.
En nuestra comunidad, muchos jóvenes se enfrentan a retos como la exclusión social, problemas de salud mental, falta de espacios de participación cívica y desconexión con el medio ambiente. Para responder a estas necesidades, hemos diseñado un proyecto integral que, durante nueve meses desplegará iniciativas que impulsen su bienestar y su papel activo en la sociedad.
El proyecto se estructura en cuatro grandes temáticas, cada una trabajada a través de talleres, actividades al aire libre, foros y proyectos de impacto comunitario:
B.I.P. sigue una metodología participativa, donde los jóvenes son protagonistas en cada fase: desde la planificación hasta la evaluación. Nos apoyamos en métodos de aprendizaje experiencial y no formal, con talleres interactivos, debates abiertos y proyectos prácticos que refuercen su empoderamiento y liderazgo.
Además, trabajamos en estrecha colaboración con entidades locales como centros educativos, creando sinergias que amplifican el impacto del proyecto.
Para asegurar que nuestras acciones tienen un impacto real, evaluamos cada actividad de forma continua y participativa. Utilizamos herramientas creativas que permiten a los jóvenes expresar cómo se sienten, qué han aprendido y cómo quieren actuar en el futuro. Estas evaluaciones nos ayudan a mejorar en tiempo real, adaptando el proyecto a sus necesidades y asegurando que cada experiencia contribuya de verdad a su bienestar, su implicación social y su conciencia ambiental.
B.I.P. beneficiará directamente a entre 80 y 120 jóvenes de 16 a 30 años, así como a la comunidad local de Murcia de forma indirecta, promoviendo redes de colaboración, fortaleciendo la cohesión social y fomentando una cultura de bienestar y sostenibilidad.
