
Un espacio de creación, reflexión y acción en torno al poder transformador de la imagen. Este evento cultural de alcance internacional reúne a fotoperiodistas, cineastas, periodistas, activistas y jóvenes comprometidos con los derechos humanos, la justicia social y la narrativa visual crítica.
En B-LIVE creemos en el poder de la imagen para generar reflexión, sensibilización y transformación social. Por eso, en octubre de 2025 lanzamos la nueva edición del Encuentro Internacional de Fotoperiodismo, un espacio que reúne a fotoperiodistas, cineastas, activistas y jóvenes comprometidos con los derechos humanos y la justicia social. Toda la información más detallada sobre el Encuentro aparece en su página web oficial.
Es un evento que combina fotoperiodismo y cine, ofreciendo exposiciones, proyecciones, talleres, mesas redondas y premios que reconocen la mirada que transforma. Inspirado en la labor pionera de Javier Bauluz, Premio Pulitzer, el Encuentro promueve la sensibilización sobre derechos humanos, justicia social y cooperación internacional, conectando a profesionales y público en un diálogo enriquecedor.
Exposiciones Fotográficas
Muestras internacionales de fotoperiodismo humanista, incluyendo los trabajos finalistas del Premio Luis Valtueña y homenajes a la fotografía humanitaria.
Talleres y Clases Magistrales
Sesiones dirigidas por fotoperiodistas y cineastas de prestigio, diseñadas para estudiantxs, profesionales y ciudadanxs interesadxs, fomentando el aprendizaje práctico y el compromiso social.
Proyecciones y Multimedia
Documentales y películas que abordan derechos humanos y conflictos sociales, acompañados de debates con cineastas y expertos.
Mesas Redondas y Diálogo Profesional
Encuentros con periodistas, activistas y creadores que reflexionan sobre el poder de la imagen para denunciar injusticias y movilizar a la sociedad.
Premio Internacional de Fotoperiodismo Humanista
Primera edición del Premio Internacional de Fotoperiodismo Humanista, con el objetivo de reconocer el trabajo de profesionales cuya obra refleje un compromiso con los derechos humanos, la justicia social, la memoria y la dignidad de las personas.
Este Encuentro Internacional de Fotoperiodismo cobra vida gracias al compromiso y apoyo de nuestras entidades colaboradoras: Médicos del Mundo, Principado de Asturias, Reporteros sin Fronteras, Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, Fundación Finanzas Éticas, Asociación Profesional de Fotoperiodistas Asturianos, Universidad de Oviedo y Café Dindurra
Y, sobre todo, gracias a todxs lxs fotoperiodistas, cineastas, activistas y personas jóvenes comprometidas que aportan su creatividad, pasión y mirada crítica. Su participación convierte este espacio en un punto de encuentro único para la reflexión, la acción y la construcción de un mundo más justo, consciente y conectado.