
Transformar la gestión de recursos públicos en una herramienta de impacto positivo para el desarrollo social, económico y ambiental.
Las contrataciones públicas suponen el 20% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional. Debido a esta magnitud, la integración de criterios sociales, medioambientales y éticos en los procesos de contratación pública tienen un potencial transformador para promover equidad, sostenibilidad y desarrollo inclusivo. Para cubrir esta necesidad nace el proyecto «Comunidades Sostenibles. Servicios integrales para la contratación estratégica». Apoyado por los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación y Resiliencia del Ministerio de Trabajo, este proyecto pretende contribuir a solventar los desafíos significativos a los que la administración pública se enfrenta a la hora de incorporar principios de sostenibilidad en sus contrataciones debido a la complejidad normativa y la falta de formación específica; con el objetivo de transformar la contratación pública de manera más responsable y comprometida con el desarrollo sostenible, alineándose con la Estrategia Nacional de Contratación Pública 2023-2026, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
B-Live, coordinadora del proyecto, junto con FACTO COOP e IDEAS (Iniciativas de Economía Alternativa y Solidaria), han puesto en marcha una serie de actividades para la correcta consecución de los objetivos del proyecto, dirigidas a Empresas de Economía Social y Solidaria (ESS) y Administraciones Públicas. Dichas actividades incluyen la formación de formadores en Contratación Pública Estratégica (CPE), la celebración de jornadas y espacios de intercambio de buenas prácticas, y un asesoramiento individualizado a la hora de implementar dichas buenas prácticas.
A través de la página web del proyecto, se puede encontrar información más detallada sobre las actividades realizadas, así como de las características del proyecto y entidades colaboradoras.




