Qué hacemos

En B-Live nos dedicamos a desarrollar iniciativas relacionadas con la participación juvenil.


Nuestra entidad colabora con varias administraciones públicas gracias a convenios de promoción de la juventud y de difusión de la economía social y solidaria, así como de participación y concienciación medioambiental entre jóvenes y personas adultas.
Hemos realizado más de 20 proyectos nacionales y 7 proyectos europeos, especialmente con Youth in Action y el programa Erasmus + (KA1, KA2).

Tenemos una amplia experiencia en el ámbito de la juventud y disponemos de herramientas y recursos altamente cualificados para realizar nuestras actividades: cursos de formación, encuentros, prácticas, intercambios o iniciativas juveniles, talleres, conferencias, etc.

Nos hemos marcado los siguientes objetivos, que creemos van de la mano de los principios básicos que fundamentan los estándares de calidad europeos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030:

Inclusión y diversidad
La inclusión es una misión que sustenta nuestros valores. Entendemos que la transformación social pasa por la plena inclusión de las personas que están confinadas en la periferia del sistema social. Por tanto, en la planificación de nuestras actividades garantizamos el acceso a aquellas personas que, por su situación socio económica no cuentan con recursos informativos, formativos, de integración. En todas nuestras actividades garantizamos el uso de medidas que promuevan el principio de igualdad de trato y de no discriminación por raza, sexo, religión e identidad de genero.

Sostenibilidad y responsabilidad medioambiental
Además de las actividades de concienciación y acercamiento a la naturaleza que planificamos cada año, cada vez que sea posible en el desarrollo de nuestras actividades intentamos minimizar el impacto medioambiental. En este sentido, promovemos el uso de herramientas digitales, del transporte público o del car sharing para nuestras reuniones, cuando supongan un desplazamiento en vehículos contaminantes. De la misma manera, fomentamos la reducción del uso de papel y de material desechable. Promovemos también un sistema de seguimiento de impacto ambiental basado en la auditoría social que realizamos todos los años como miembros de REAS Murcia.

Educación digital
Apostamos por la innovación y el uso de recursos tecnológicos. Creemos que las plataformas digitales existentes representan herramientas de utilidad inclusivas para adquirir conocimiento, enriquecer los contenidos formativos e intercambiar propuestas y opiniones sobre la aplicación de las mismas, así como para difundir información sobre nuestros servicios y las oportunidades de los programas del CES y del Erasmus +. Un tema que creemos muy importante para desarrollar este objetivo es el del “digital divide”, o sea la brecha digital, no solo entre diferentes grupos de edad de la población, sino también entre personas con diferentes recursos económicos y culturales y que puede impedir oportunidades de crecimiento y desarrollo.

Participación activa en la red
de organizaciones CES y Erasmus+

Desde B-Live abogamos por una participación activa en las redes de colaboración. Entendemos que la colaboración y el intercambio son una forma inteligente, eficiente y eficaz de desarrollo del conocimiento y de mejora continua, así lo demuestra nuestra experiencia. Por tanto, somos parte activa de la Red Erasmus, inclusive acompañando a otras entidades que nos lo demanden, participando en las actividades de intercambio y las formaciones promovidas por la Agencia Nacional Española como las demás Agencias Nacionales. Nuestros propósitos en este respecto son: garantizar la ampliación del espacio de colaboración y desarrollo; promover canales de comunicación estables y compartir la información en el tentativo de introducir nuevas organizaciones y usuarios en el espacio europeo.

¿CÓMO LO HACEMOS?

Nuestra misión es proporcionar a niños, adolescentes y adultos, así como a las administraciones públicas locales e internacionales, servicios de gestión y desarrollo de proyectos; organización de cursos de formación, talleres, intercambios y actividades culturales, ambientales y artísticas; estudio sectorial, investigación; e-learning; trabajo en red, entidades e inclusión en el ámbito europeo a través de convocatorias, proyectos, voluntariados, etc.

Formación
Organización de cursos, seminarios, talleres y cualquier otra actividad educativa orientada hacia el aprendizaje de personas adultas y jóvenes en el ámbito de las ciencias sociales, la educación no formal, la relación con el medio ambiente, la inclusión y el desarrollo personal, con especial atención a colectivos vulnerables, con menores oportunidades, excluidos o en riesgo de exclusión social.

Investigación
Recopilación, análisis de información y elaboración de trabajos de investigación sobre métodos, metodologías y buenas prácticas y su aplicación en los campos de: educación no formal, economía, medio ambiente, derechos humanos, intervención social y desarrollo personal.

Innovación
Desarrollo de ensayos, tests, proyectos piloto o cualquier otra forma de innovación, relacionados con nuevos métodos y metodologías de aprendizaje en los campos de: educación no formal, economía, medio ambiente, derechos humanos, intervención social y desarrollo personal.

Trabajo en red y cooperación
Promoción e integración en agrupaciones, redes y cualquier otra forma de cooperación con organizaciones sin ánimo de lucro que desarrollen actividades similares en el ámbito regional, nacional o internacional.

Cooperación con instituciones públicas locales, regionales, nacionales e internacionales.

Participación en proyectos de colaboración locales, regionales, nacionales o internacionales, con otras entidades sin ánimo de lucro.

Actividades cooperativas o de apoyo mutuo (encuentros, intercambios, trueques, campos de trabajo, prestar servicios de traducción y aplicación de lenguas extranjeras…) que supongan un apoyo real y directo a iniciativas afines a nuestros planteamientos. Así como realizar programas de intercambios interculturales y de voluntariado.

Actividades de sostenibilidad, donde mediante la comercialización de algún tipo de producto relacionado con los fines de la asociación se pueda obtener financiación para reinvertir en actividades que promuevan los valores y motivaciones de la entidad.

Actividades asociativas (p.ej: Reuniones de familias, reuniones de personas asociadas, realización de pedidos conjuntos de productos ecológicos, comidas, degustaciones, contacto con productores ecológicos locales…) para promover el crecimiento de la entidad y el fortalecimiento de otras iniciativas.


Actividades productivas en las que las personas asociadas puedan experimentar directamente los beneficios y ventajas de llevar a cabo los fines que esta entidad se plantea.

Difusión
Producción de materiales propios sobre las actividades y el know how adquirido por la asociación en cualquier formato que permita su efectiva difusión.

Participación en encuentros y foros locales, regionales, nacionales e internacionales.

Mecenazgo
Apoyo económico, material o humano a entidades, colectivos e individuos para la puesta en marcha de proyectos no lucrativos, así como para la realización de producciones artísticas relacionadas con los fines y actividades de la entidad.