Mi barrio, mi espejo

Cuerpo europeo de solidaridad
Proyecto solidario

2021 – 2022

Ámbito local.

IMG_1252
PHOTO-2022-01-09-14-22-48
FotoEquipo
IMG_2461
IMG_0760
WhatsApp Image 2020-12-04 at 08.17.06
PHOTO-2022-01-09-20-23-37
PHOTO-2022-01-09-14-23-35
PHOTO-2022-01-09-14-22-38
PHOTO-2022-01-03-17-47-23
IMG_2478
IMG_1831
IMG_1272
IMG_0815
IMG_0771
IMG_0696
0e06cc4b-8750-4023-ae39-4b9dead0a46f
previous arrow
next arrow
IMG_1252
PHOTO-2022-01-09-14-22-48
FotoEquipo
IMG_2461
IMG_0760
WhatsApp Image 2020-12-04 at 08.17.06
PHOTO-2022-01-09-20-23-37
PHOTO-2022-01-09-14-23-35
PHOTO-2022-01-09-14-22-38
PHOTO-2022-01-03-17-47-23
IMG_2478
IMG_1831
IMG_1272
IMG_0815
IMG_0771
IMG_0696
0e06cc4b-8750-4023-ae39-4b9dead0a46f
previous arrow
next arrow

Concienciación medioambiental en el barrio de Los Rosales.


Cinco jóvenes (18-24 años) residentes del barrio de Los Rosales en El Palmar componen el grupo base del Proyecto Solidario “Mi Barrio, Mi Espejo”.
Han decidido actuar en su barrio para cambiar la realidad que les rodea y resolver la problemática medioambiental que han observado. Gracias a un proceso de intervención con talleres de asesoramiento para la creación de un proyecto solidario, se ha creado un grupo de jóvenes con intereses comunes, que aprenden a mirar su barrio con otros ojos para responder a las necesidades de su comunidad.


Mi Barrio, Mi Espejo es un proyecto de un año de duración con diferentes intervenciones artísticas en torno a la problemática medioambiental detectada. El objetivo es concienciar a los habitantes sobre la problemática de la basura responsabilizándose de la imagen de su barrio involucrándose en las diferentes actividades propuestas: creación de personajes verdes con los niños de primaria, pintar papeleras con los personajes creados, rehabilitar paredes abandonadas, darle visibilidad al reciclaje del pan, instalaciones de espejos en los corredores del barrio para despertar interés y conciencia sobre el cuidado del barrio.

Con esta iniciativa se quiere involucrar a jóvenes, infancia y personas adultas para que se responsabilicen de esta problemática común. Para el grupo, es primordial fomentar la solidaridad en el vecindario para conseguir una red sólida de apoyo mutuo cercana y que forme parte del espacio que habitan en su día a día.
Para ellos y ellas, es una oportunidad para ser miembros activos de su comunidad, aprender a gestionar un proyecto, ejecutarlo y sobre todo participar en el cuidado medioambiental para las generaciones futuras.