In you see

Erasmus+
KA1

Junio 2019

Países involucrados.
Grecia, Italia, Republica Checa, España

DSC_0878
20190617_231736-ANIMATION(1)
20190617_190710
DSC_0880
DSC_0903
DSC_0916
DSC_0924
DSC_0941
DSC_0967
DSC_0982
DSC_0991
DSC_1035
DSC_1051
DSC_1066
DSC_1146
previous arrow
next arrow
DSC_0878
20190617_231736-ANIMATION(1)
20190617_190710
DSC_0880
DSC_0903
DSC_0916
DSC_0924
DSC_0941
DSC_0967
DSC_0982
DSC_0991
DSC_1035
DSC_1051
DSC_1066
DSC_1146
previous arrow
next arrow

Acciones formativas en emprendimiento juvenil solidario

Creamos el curso de formación IN YOU SEE porque lo consideramos una necesidad en base a los datos de la baja empleabilidad juvenil de los últimos años. Asimismo, consideramos que el emprendimiento juvenil tiene que ser una parte esencial de la estrategia política de apoyo a la actual generación de jóvenes en el contexto de los objetivos de la UE para el crecimiento, el empleo, la educación y la inclusión social y para reducir el desempleo juvenil en la UE.

Entendemos también que el emprendimiento debe ser accesible a todas las personas por igual. Pero las estadísticas alarman la alta tasa de mortalidad de las empresas, especialmente en iniciativas autónomas llevadas a cabo por jóvenes. Debido a esto, firmemente creemos que deben darse a conocer buenas prácticas y buenos recursos con un extra de calidad de la economía social y solidaria.

Tenemos la certeza de que el motor de cohesión social y sostenibilidad que puede impulsar la economía y al mismo tiempo reducir la miseria, la exclusión social y otros problemas de la sociedad no está en iniciativas de corte meramente capitalista, sino en las de economía social y solidaria, que más allá del mero lucro, buscan el bien común, la sostenibilidad y la integración de todas las personas en una sociedad más cohesionada, democrática y activa.

Entendemos, asimismo, que el aprendizaje no formal complementa y enriquece el aprendizaje formal y es una fuente muy válida para adquirir y desarrollar competencias de emprendimiento, que no lleguen sólo a personal formador sino también al profesorado, a asesorías de orientación profesional y profesionales que estén vinculadas al empleo juvenil.

Tenidas en cuenta los anteriores datos, hemos querido colaborar con el programa Erasmus+ para modernizar la educación, la formación y el trabajo juvenil en Europa, para lo que establecimos los siguientes objetivos en nuestro curso de formación:

1. Promover el desarrollo de competencias específicas de jóvenes meta profesionales en formación, dinamización, técnicos de juventud, que trabajen en el ámbito de la promoción del emprendimiento juvenil solidario.

2. Ofrecer herramientas y materiales para poder crear acciones formativas en emprendimiento juvenil solidario que generen un efecto multiplicador en sus comunidades.

3. Dar a conocer buenas prácticas empresariales que contribuyan a la consolidación de proyectos de emprendimiento juvenil y su transformación en empresas de economía solidaria con el consiguiente efecto multiplicador en términos de empleo y de contribución al bienestar común.

4. Probar con profesionales de la formación y jóvenes meta, la dinamización y el trabajo en el ámbito de la juventud los productos intelectuales para el emprendimiento juvenil solidario elaborados en nuestro último proyecto KA2 “Paths”. Éstos son: Mapeo del emprendimiento solidario en Europa + CV formativo para dinamizadoras en emprendimiento solidario + Colección de recursos formativos en educación no formal para dinamizadoras de proyectos emprendimiento solidario.

5. Obtener retroalimentación de primera mano de los citados productos intelectuales para el emprendimiento juvenil solidario para mejorarlos y adaptarlos según las necesidades reales del colectivo beneficiario.

6. Promover y dar a conocer con mayor detalle las características del Programa Erasmus + como herramienta de desarrollo profesional y personal para grupo participante.